¿Es la Mona Lisa una falsificación? la nueva teoría sobre la obra más misteriosa de la historia

La Gioconda, también conocida como Mona Lisa, es uno de los retratos más célebres y misteriosos de la historia del arte, pintado por el maestro renacentista italiano Leonardo da Vinci entre 1503 y 1519.

Mona Lisa
¿Es la Mona Lisa una falsificación? la nueva teoría sobre la obra más misteriosa de la historia – foto Ansa – noticias21.es

Una nueva y provocadora teoría amenaza con sacudir los cimientos del Museo del Louvre y la comprensión de una de las pinturas más icónicas de la historia como la Gioconda de Leonardo da Vinci.

Las pruebas que apoyan la teoría de la falsificación de autor

El investigador Silvano Vinceti, en su nuevo libro “La Gioconda desvelada”, lanza una teoría sorprendente: el célebre retrato de la Gioconda expuesto en el Louvre podría no ser obra de Leonardo da Vinci, sino de su alumno predilecto Gian Giacomo Caprotti, conocido como el Salai. Vinceti basa su clamorosa hipótesis en un exhaustivo análisis documental y nuevas investigaciones. Salai, descrito por Leonardo como “ladrón, mentiroso, glotón y obstinado”, fue un colaborador fiel durante veinte años, y Vinceti sugiere que su belleza andrógina lo habría convertido en un modelo ideal, y su habilidad le habría permitido reproducir fielmente las obras del maestro.

Gioconda al Louvre
Las pruebas que apoyan la teoría de la falsificación de autor – foto ansa – noticias21.es

Entre las pruebas cruciales, Vinceti cita el hallazgo, por parte del historiador de arte Bertrand Jestaz, de un documento en los Archivos Nacionales de París que certifica un considerable pago de 2.604 libras francesas por parte de Francisco I al Salai en 1518, por tres pinturas, incluida una Gioconda. Aunque el sitio de las colecciones del Louvre reconoce la validez de este hallazgo, atribuye las obras a Leonardo sin pruebas concretas, dada la considerable suma. Vinceti interpreta esto como una indicación de que el Salai producía obras de tal calidad que podían ser confundidas con las auténticas del maestro.

Vinceti también plantea dudas sobre el robo de la Gioconda en 1911, sugiriendo que fue orquestado por los hermanos Lancellotti y no solo por Vincenzo Peruggia. Sostiene que el informe pericial de autenticidad realizado en la época sobre el cuadro recuperado carecía de fundamento objetivo, lo que abre la posibilidad de que la obra recuperada fuera en realidad una falsificación de autor.

Otras revelaciones refuerzan la tesis de Vinceti: Pascal Cotte habría identificado un dibujo de una mujer diferente bajo la tercera capa pictórica de la Gioconda, una práctica común para los alumnos que se ejercitaban. El libro también menciona un estudio preparatorio desconocido de Leonardo, certificado por Carlo Pedretti, que muestra una Gioconda más joven y con columnas. Vinceti continúa su análisis con el hallazgo de las letras “S” y “L” en los ojos de la Mona Lisa y el número “72” en uno de los arcos del puente en el paisaje, los cuales considera mensajes enigmáticos dejados por Leonardo que podrían vincular la obra con el “Ángel Encarnado”.

Vinceti ha identificado el puente en el cuadro como el puente Romito de Laterina y ha conectado el paisaje con el último viaje de Leonardo. Con “La Gioconda desvelada”, Vinceti reaviva el debate sobre la autenticidad de la obra maestra, sugiriendo que el cuadro del Louvre podría ser una extraordinaria copia del Salai. La cuestión, destinada a encender el interés de historiadores y aficionados, se debatirá aún más en una exposición inmersiva en Roma a mediados de septiembre.

Gestione cookie