El misterio que ocurre durante la Semana Santa: ¿Por qué se cubren las imágenes en estas iglesias? te lo explicamos.
Un llamado a la contemplación: esto es lo que pasa en algunas iglesias, una tradición que comparte la revista especializada Aciprensa, que nos explica este fenómeno cultural.
En la tradición católica mexicana, se observa una práctica particular durante la Cuaresma y la Semana Santa: cubrir con telas moradas las imágenes religiosas, incluyendo cruces y estatuas de santos. Esta costumbr tiene un profundo significado simbólico y espiritual.
La Arquidiócesis de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, explica que esta práctica invita a los fieles a “despojarnos de las distracciones visuales y mundanas para centrarnos en la contemplación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo”. En un contexto donde las iglesias suelen albergar obras de arte que capturan la atención, el velo morado busca crear un ambiente de recogimiento y reflexión.
El color morado, predominante en estas telas, es propio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, un período de penitencia y preparación para la Pascua. Sin embargo, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos también permite el uso del rojo, color que simboliza la sangre de Cristo.
Aunque antiguamente esta práctica era obligatoria, hoy en día es opcional. “Es una costumbre potestativa, que se mantiene en algunos lugares por ser un símbolo catequético”, señala la arquidiócesis. Esto significa que la Iglesia Católica no impone actualmente la obligación de cubrir las imágenes, dejando la decisión a criterio de cada comunidad.
Existen momentos específicos en los que se permite descubrir las imágenes: durante las procesiones de Semana Santa, como la de la Virgen Dolorosa, las imágenes pueden ser reveladas. Asimismo, el crucifijo utilizado para la adoración en el Viernes Santo se descubre durante el inicio de este rito.
La normativa litúrgica indica que el resto de los crucifijos se descubren al concluir la Celebración de la Pasión del Señor, mientras que las demás imágenes permanecen cubiertas hasta el inicio de la Vigilia Pascual. En muchas comunidades, la tradición dicta que el desvelo ocurre durante el canto del Gloria. Esta tradición, con sus matices y significados, enriquece la vivencia de la Semana Santa en México, invitando a los fieles a un encuentro más profundo con la fe y la reflexión.
La estrella del pop revela su enfermedad y la noticia se vuelve viral en la…
Un tesoro rosa que ha cautivado las miradas de todos los presentes: esto es lo…
Si te has cansado de Spotify, los expertos nos explican como migrar tus playlists sin…
Hay muchos hoteles de todas las categorías y tipos en el mundo, pero algunos de…
André Agassi, conocido como "El Niño de Las Vegas", forjó una carrera legendaria en el…
Una noticia reciente en los medios italianos ha desatado polémica: el tema es el consumo…