El fichaje del delantero marroquí Youssef En‑Nesyri está generando interesantes beneficios para Sevilla FC. Según informa un reciente artículo de Fichajes.com, el Sevilla puede ingresar hasta 4 millones de euros gracias a su condición de poseer un 10 % de los derechos de traspaso del jugador.
En-Nesyri, que llegó al equipo turco Fenerbahçe procedente del Sevilla en 2024, ha anotado 6 goles en 16 partidos en la temporada actual. fichajes.com Esta cifra demuestra que mantiene su capacidad ofensiva, factor clave para que su valor de mercado siga siendo alto.

La clave está en que el Fenerbahçe estaría exigiendo unos 40 millones de euros por su salida, y si finalmente se materializa ese traspaso, el Sevilla se quedaría con su 10 % y eso aparece reflejado como esos posibles 4 millones.
Además del beneficio económico, esta operación subraya la estrategia del Sevilla de mantener participaciones en los jugadores que traspasa, una forma de asegurar ingresos futuros si el futbolista prospera en otro club. Este tipo de cláusulas o derechos residuales son cada vez más comunes en el mercado de transferencias europeo.
Implicaciones y contexto
Por un lado, para el Sevilla supone una victoria doble: por un lado liberó al jugador, lo cual probablemente permitió reorganizar la plantilla, y por otro retiene la posibilidad de obtener una suma importante en el futuro. Para En-Nesyri, esta situación es una buena noticia porque indica que su proyección y valor continúan al alza.

Para el Fenerbahçe, su demanda de 40 millones se basa en su rendimiento demostrado y la expectativa de que clubes de ligas más poderosas podrían estar interesados. Si se concreta el traspaso, se verá cómo se distribuyen los beneficios entre los clubes implicados.
En un sentido más amplio, la historia refleja la creciente importancia de los mecanismos de participación en derechos de reventa en el fútbol moderno. No solo se trata de vender al jugador y olvidarse, sino de estructurar acuerdos que permitan a los clubes obtener ingresos futuros. Así, un club que apuesta por un jugador puede beneficiarse de su éxito incluso después de su marcha.
Finalmente, para los aficionados del Sevilla, este tipo de noticia se lee como una señal positiva: incluso cuando un jugador ya no está en la plantilla, su éxito continúa repercutiendo en los presupuestos del club. Y en un contexto económico complejo para muchas entidades del fútbol, esos ingresos extra pueden marcar la diferencia en fichajes, infraestructura o estabilidad financiera.





