Fideuá, la receta que cuenta España

La fideuá es un plato nacido en la costa valenciana que representa, en esencia, la tradición marinera de España.

Se dice que surgió en Gandía, cuando un cocinero decidió sustituir el arroz por fideos —los fideos o fideus— en una preparación similar a la paella, adaptando el recurso al producto del mar que se tenía a mano.

fideuá
Fideuá, la receta que cuenta España (noticias21.es)

Desde entonces, la receta ha recorrido costas y bares hasta consolidarse como un clásico de la gastronomía española. A diferencia de la paella, que emplea arroz como base, la fideuá se prepara con pasta corta que absorbe intensamente el caldo de pescado. La combinación de mariscos, moluscos y pescado firme con aliños como ajo, tomate, pimentón y azafrán convierte cada bocado en una experiencia que evoca el mar.

En muchas versiones se añade alioli al servir, lo que aporta un matiz cremoso y perfumado al conjunto. Con el paso del tiempo, la fideuá ha admitido múltiples variaciones: versiones que incorporan verduras, pescados diferentes o incluso versiones vegetarianas. Sea cual sea la versión, mantiene la esencia de un plato para compartir, cocinado en una paellera o recipiente ancho donde el calor y el contacto directo permiten que la pasta tome textura y sabor.

Cómo hacer una fideuá: pasos y consejos

Para preparar una fideuá para unas seis personas, comienzas limpiando bien los mariscos (mejillones, almejas) y pescados como rape o escórpora, reservando sus jugos para el caldo. GialloZafferano+2GialloZafferano Blog+2 Luego, en una paellera o sartén amplia, haces un sofrito con aceite de oliva, ajo, cebolla, pimientos y tomate, incorporando también especies como azafrán o pimentón.

fideuá
Cómo hacer una fideuá: pasos y consejos (noticias21.es)

Después agregas los fideos troceados y los sellas un poco en el sofrito, mezclando bien para que absorban sabor. Sobre los fideos viertes el caldo de pescado caliente y los jugos filtrados de mejillones y almejas, removiendo al inicio y dejando luego que la pasta cueza por absorción, controlando que no se quede seca.

En los últimos minutos incorporas los mariscos ya cocinados y el pescado firme, ajustas sal y pimienta, y dejas reposar unos instantes antes de servir. Al momento de emplatar, muchas veces se acompaña con alioli espolvoreado o servido al lado. Un consejo importante: la cantidad de caldo debe ser adecuada —no demasiada ni muy poca— para que los fideos queden jugosos pero no empapados.

Además, como ocurre con muchas recetas tradicionales, cada hogar tiene su versión: se puede variar el pescado, reducir o aumentar los mariscos, usar versiones vegetarianas o cambiar proporciones, siempre manteniendo el espíritu del plato.

En resumen, la fideuá es mucho más que una variante de paella: es un homenaje a la costa española, un plato comunitario cargado de sabor y memoria marítima. Prepararla es rescatar parte de esa tradición con cada cucharada.

Gestione cookie