El encuentro entre Villarreal y Juventus en la fase de grupos de la Champions League terminó con un empate dramático 2‑2, gracias a un gol decisivo en el tiempo de descuento del ex juventino Renato Veiga.
La Juventus llegaba con la intención de lograr su primer triunfo en esta edición europea, mientras que el Villarreal buscaba consolidarse en casa. El conjunto español tomó ventaja temprano: al minuto 18, Mikautadze anotó tras una asistencia de Pepe, aprovechando una defensa algo desconectada de los visitantes. El portero Perin tuvo que intervenir con varias atajadas clave —una contra Pedraza y otra frente a Buchanan— para evitar un marcador más abultado en la primera mitad.
En el descanso, la Juventus se reagrupó y reapareció con otro semblante. Bajo la dirección del técnico Tudor se hicieron cambios que revitalizaron al equipo. En apenas siete minutos (del 49’ al 56’), el partido dio un vuelco: primero, Gatti empató con una acrobática tijereta, y poco después, Conceição aprovechó un error de Parejo para poner a los bianconeros por delante. Además, el Villarreal estuvo cerca de sufrir un golpe definitivo cuando David estrelló el balón en el travesaño.
Parecía que la Juventus se llevaba los tres puntos cómodamente, pero el Villarreal no se rindió. Sobre el final, desde un tiro de esquina, Renato Veiga —que fue jugador de la Juventus en el pasado— apareció con un potente cabezazo para anotar el empate justo en el 90’ y privar al visitante de su primera victoria en el torneo.
Este resultado deja un sabor agrio para la Juventus, que dominó la segunda mitad pero no pudo sellar el triunfo. También reafirma la fama de los partidos europeos del equipo italiano: muchas veces se deciden en los últimos instantes. Para el Villarreal, rescatar el punto con un gol final le da moral y reafirma su fortaleza en casa.
En cuanto a las formaciones: el Villarreal alineó con un 4‑4‑2 con Veiga en defensa, acompañando a Rafa Marin, Mourino y Pedraza. En el medio actuaron Parejo, Gueye, Comesaña y Buchanan, mientras que en la ofensiva jugaron Pepe y Mikautadze. Por su parte, la Juventus optó por un 3‑4‑2‑1 con Perin bajo los palos, línea defensiva de Kalulu, Gatti y Kelly, un centro del campo con Locatelli, McKennie, Cabal y Cambiaso, y delante Coopmeiners y Yildiz apoyando a David.
Sport Mediaset
El árbitro del partido fue Kovacs, de Rumanía, y no hubo expulsados, aunque sí varias tarjetas amarillas para jugadores como Cabal, Cambiaso y Akhomach. En definitiva, un duelo vibrante que se decidió al filo del tiempo reglamentario, con emociones hasta el último minuto.
Situada en la Costa Blanca, en la provincia de Alicante, Benidorm es uno de los…
Pedro Almodóvar Caballero nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, en…
En las últimas semanas, varias comunidades autónomas españolas han decidido cerrar temporalmente las escuelas en…
El otoño en España —aproximadamente entre el 22 de septiembre y el 21 de diciembre—…
El Atlético de Madrid vivió una jornada histórica en el Metropolitano al imponerse al Real…
Viajar a Mérida significa sumergirse en una ciudad que combina perfectamente historia, cultura y modernidad.…