Pedro Almodóvar Caballero nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, en la región de Castilla-La Mancha, España.
Desde joven se trasladó a Madrid para dedicarse al cine y al teatro, trabajando inicialmente en la compañía Telefónica mientras experimentaba con cortometrajes y obras teatrales de vanguardia.
Durante sus primeros años, Almodóvar produjo películas de bajo presupuesto con fuerte carga personal, como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), Laberinto de pasiones (1982) y Entre tinieblas (1983). En esos filmes ya se vislumbran sus intereses por las identidades sexuales, los excesos melodramáticos y la mezcla entre lo cotidiano y lo fantástico.
Con el paso de los años, su estilo evolucionó hacia producciones más sofisticadas, aunque sin perder su universo narrativo distintivo. En 1988 alcanzó reconocimiento internacional con Mujeres al borde de un ataque de nervios, que fue nominada al Oscar y marcó un antes y después en su carrera. Durante los años noventa, obras como Todo sobre mi madre, Carne trémula y La flor de mi secreto consolidaron su reputación como cineasta capaz de equilibrar emoción y estética.
Desde los años 2000, Almodóvar continuó sorprendiendo con películas como Hable con ella (2002), que le valió un Oscar a la mejor guion original, La piel que habito (2011) y Dolor y gloria (2019). En 2019 recibió el León de Oro a la carrera en el Festival de Venecia, un homenaje a su trayectoria. Su filmografía sigue activa con títulos recientes como Madres paralelas (2021) y La habitación contigua (2024).
La obra de Almodóvar se caracteriza por un estilo muy reconocible: colores vivos, uso simbólico de objetos, estructuras narrativas que entrecruzan pasado y presente, y personajes femeninos complejos. Sus temas recurrentes incluyen la identidad sexual, el deseo, la maternidad, la culpa, la pasión, así como una mirada crítica hacia la religión.
Su evolución pasó por cuatro etapas estilísticas: experimental, perfeccionamiento formal, compromiso social e introspección madura. En su cine conviven lo cotidiano y lo simbólico, el melodrama y la ironía, la crítica y el homenaje.
Entre sus influencias artísticas se encuentran Luis Buñuel, Federico Fellini, Rainer Werner Fassbinder y Marco Ferreri. En cuanto a colaboradores habituales, destacan actrices y actores como Penélope Cruz, Antonio Banderas, Carmen Maura, Rossy de Palma, Marisa Paredes y Cecilia Roth.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos: dos premios Oscar, cinco BAFTA, dos Globos de Oro, dos Leones de Oro en Venecia (uno por mejor película) y un León de Oro honorario por su trayectoria. También ha sido honrado con premios nacionales como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Pedro Almodóvar sigue siendo, sin duda, uno de los creadores más relevantes del cine contemporáneo español e internacional.
En las últimas semanas, varias comunidades autónomas españolas han decidido cerrar temporalmente las escuelas en…
El otoño en España —aproximadamente entre el 22 de septiembre y el 21 de diciembre—…
El Atlético de Madrid vivió una jornada histórica en el Metropolitano al imponerse al Real…
Viajar a Mérida significa sumergirse en una ciudad que combina perfectamente historia, cultura y modernidad.…
Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 25 de septiembre de 1964 – Los Ángeles, 19 de junio…
Vinicius Jr. volvió a ser protagonista en el triunfo del Real Madrid frente al Levante,…