Es fascinante cuando un rostro conocido reaparece en escena, más aún si lo hace en un evento cargado de historia. Sergio Múñiz —un actor con una trayectoria que muchos seguimos desde sus inicios en Italia— está de vuelta, y esta vez lo veremos encarnar a una figura histórica en una celebración que combina cultura, arte y espectáculo.
Desde hace casi una década, Sergio ha sabido ganarse la simpatía del público italiano gracias a su carisma natural y a elecciones artísticas acertadas: desde novelas populares hasta musicales de renombre, su versatilidad lo ha convertido en una presencia querida en la escena italiana. Ahora vuelve al ruedo con un papel sorprendente en una rievocación histórica muy tradicional.

Se trata del Tosón de Oro, una manifestación histórica que revive el momento solemne en que el Collare del Tosón de Oro se confería en la Italia medieval. La edición 2025, que tiene lugar en Vasto entre el 21 y el 24 de agosto, reúne una agenda impecable: exposiciones de encajes al crochet, talleres poéticos y artísticos, degustaciones, visitas guiadas y una teatralización en el Teatro Rossetti dedicada a un drama histórico.
Y aquí está lo más atrayente: Sergio Múñiz interpretará al Principe Fabrizio Colonna, protagonista del cortejo histórico que recorrerá el centro histórico de Vasto. Es una vuelta en grande para él, ahora incorporándose a un rito cultural cargado de simbología y teatralidad.
Donde y cómo veremos a Sergio Múñiz
Ahora que sabes que Sergio Múñiz vuelve a sorprendernos, ¿quieres saber dónde y cómo lo verás en acción? La cita es en Vasto, una ciudad italiana que entre el 21 y el 24 de agosto se convierte en escenario de su celebración cultural más esperada: la 37ª edición del Tosón de Oro.

El día 24 de agosto, a partir de las 21:00, el casco histórico de Vasto se transformará en un verdadero decorado viviente. El cortejo incluirá figurantes vestidos de nobleza, lanzadores de banderas, músicos, malabaristas de fuego y caballeros, que acompañarán la salida triunfal del Principe Colonna, interpretado por Múñiz, desde el Palacio D’Avalos, montado en una carroza tirada por caballos, hasta el regreso al mismo palacio donde se llevará a cabo la ceremonia de la Collación y la entrega simbólica del Tosón de Oro.
Pero antes del gran desfile, el programa tiene momentos que valen la pena: desde la muestra de merletti en los Giardini d’Avalos, hasta los talleres de arte y poesía en la Sala Bontempo, las degustaciones en el Bar de Parma y las visitas guiadas al Palazzo d’Avalos. El 23 de agosto, el Teatro Rossetti presenta “La trágica muerte de María d’Avalos y Fabrizio Carafa”, un preludio emotivo antes del punto culminante.
Este retorno de Sergio Múñiz es más que un papel: es un puente entre el presente y las raíces culturales de Italia. Y tú, ¿te animas a sumergirte en esa atmósfera que mezcla historia, arte y una actuación que promete ser inolvidable?