Una verdadera tarjeta roja para los que están en estos estadios: el alcoholímetro debuta en el fútbol, esto es lo que sucederá
El alcoholímetro mide el nivel de alcohol en el aliento, correlacionándolo con la concentración en sangre, detecta el etanol evaporado de los pulmones, utilizando sensores químicos o infrarrojos. Es una herramienta clave para la seguridad vial, ayudando a prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol. Pero ahora esta prueba se va a hacer en un lugar diferente de las calles.
Poner alcoholímetros voluntarios en el estadio es una idea para que la gente sepa cuánto alcohol ha bebido: así, pueden decidir mejor si deben conducir o no, y se busca que todos colaboren y se den cuenta del peligro de manejar borrachos, justo donde muchos toman alcohol.
Durante el partido de vuelta de los cuartos de final del Clausura 2025 entre Cruz Azul y León en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, se implementó una iniciativa inusual: la realización voluntaria de pruebas de alcoholímetro a los aficionados. Este servicio, ofrecido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, formó parte de un programa de concientización para promover la conducción segura después del evento.
El objetivo principal de esta medida preventiva no era sancionar a los aficionados que superaran los límites de alcohol permitidos para conducir, sino informarles sobre su nivel de ingesta alcohólica. La idea era que, al conocer su estado, los asistentes al estadio pudieran tomar decisiones más responsables antes de ponerse al volante, evitando así posibles infracciones en futuros controles de alcoholímetro en las calles y, lo más importante, previniendo accidentes.
En un video que se viralizó en redes sociales, se observó a policías aplicando las pruebas a algunos aficionados que se mostraron receptivos a la iniciativa. Esta acción generó diversas reacciones entre los usuarios, destacando la novedad de la medida en un contexto deportivo.
Hasta el momento, el Estadio Olímpico Universitario parece ser el único recinto de la Liga MX donde se ha reportado la implementación de estas pruebas de alcoholímetro preventivas. Sin embargo, existe la expectativa de que esta iniciativa pueda extenderse a otros estadios en futuros encuentros, buscando fomentar una cultura de responsabilidad entre los asistentes a eventos deportivos donde el consumo de bebidas alcohólicas es común.
Es importante recordar que el límite legal de alcohol permitido para conducir en México es de 0.25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado. Esta cantidad es sensible al peso corporal y a la cantidad de alcohol consumida. Por ejemplo, una persona de menor peso podría exceder este límite con tan solo una o dos cervezas, mientras que alguien de mayor peso podría tolerar una cantidad ligeramente superior. No obstante, la recomendación general para quienes van a conducir es evitar por completo el consumo de alcohol.
La Reina Letizia visitó Roma con motivo de la Jornada Mundial de la Alimentación y…
Durante las últimas horas han surgido rumores sobre un posible regreso de Rafa Benítez a…
Benidorm, situada en la provincia de Alicante, en la soleada Costa Blanca, es uno de…
Carlos Saura Atarés nació en Huesca el 4 de enero de 1932 y falleció en…
La fabada asturiana es uno de los platos más emblemáticos del norte de España, especialmente…
Una simple previsión meteorológica se ha convertido en el centro de una polémica política en…